Dos proyectos Fondecyt Regular presentados por académicos del CIAM UFRO han sido adjudicados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Ambos proyectos fueron presentados en el Grupo de Estudio de Educación Inicial-Escolar y buscan aportar al conocimiento de factores y estrategias que puedan mejorar las trayectorias educativas y la alfabetización motriz en estudiantes chilenos.
Desde una perspectiva educativa global, el proyecto adjudicado por la Dra. Sonia Salvo titulado “Desde la Escuela a la Universidad: Análisis de factores personales, familiares, escolares y contextuales para mejorar las trayectorias educativas en la Educación Pública de Chile” tiene como propósito analizar los factores que influyen en las trayectorias de las y los estudiantes que rindieron SIMCE en 4° básico-2015, 8° básico-2019 y la PAES-2023, para identificar la características del estudiantado con trayectorias educativas exitosas. “Entre otras variables, dentro del análisis pretendemos incluir los resultados del Simce de Educación Física del año 2015, ya que nos parece interesante ver como la vida activa se relaciona con las trayectorias educativas”, señalo la Dra. Salvo. En este proyecto también figuran como coinvestigadores los académicos Ana Moraga, José Gálvez y Karina Polanko de la Universidad de La Frontera.
El segundo proyecto, cuyo investigador responsable es el Dr. Jaime Carcamo y como coinvestigadores los académicos del CIAM Dr. Luis Henríquez, Dra. Sonia Salvo y Dra. Catalina Rivera, aborda específicamente el efecto de estrategias didácticas en la alfabetización motriz de escolares de primer ciclo de enseñanza básica. Con el título “Modelos pedagógicos en Educación Física como propuestas didácticas para fomentar los aprendizajes vinculados a la Alfabetización Motriz”, el Dr. Carcamo indicó que su propuesta “tiene como finalidad evaluar cómo la aplicación de metodologías no tradicionales, basadas en el aprendizaje cooperativo y enseñanza comprensiva del deporte, pueden mejorar los aprendizajes vinculados a la Alfabetización Motriz en clases de Educación Física”.
El objetivo de programa Fondecyt Regular de la ANID es estimular y promover la investigación de base científica en las diferentes áreas del conocimiento, a través del financiamiento de proyectos de investigación de excelencia orientados a la producción de conocimiento, siendo el principal fondo de este tipo en el país. De ahí la relevancia de la adjudicación de estas propuestas, ya que con estos proyectos, el CIAM continúa estando a la vanguardia del estudio de las temáticas vinculadas a la Educación Física y alfabetización motriz, lo que sumado a la amplia red de investigadores asociados a nivel nacional que posee, hace que se consolide como un referente científico en el estudio de las variables relacionadas al fomento de una vida activa y saludable en Chile.