La Dra. Sonia Salvo y el Dr. Jaime Carcamo, de la Universidad de La Frontera; el Dr. Isaac Estevan de la Universidad de Valencia España; y el Mag. Gustavo Pavéz de la Universidad Adventista de Chile, todos asociados al CIAM UFRO, participaron de este Seminario realizado el 28 y 29 de Noviembre en dependencias de la Universidad de Magallanes, en la ciudad de Punta Arenas.
Con las ponencias “Resiliencia en estudiantes vulnerables” y “Desarrollo de la competencia motriz” la Dra. Salvo y el Dr. Carcamo presentaron los avances de sus respectivos proyectos Fondecyt, mientras que el Dr. Estevan dicto la charla “Efectos del aprendizaje activo en la Alfabetización Motriz” y el Mg. Pavez presentó sobre “Relevancia de la percepción de la competencia motriz”. Durante su estancia, los investigadores del CIAM también visitaron la Escuela Padre Alberto Hurtado y el Colegio The British School, donde dictaron charlas al profesorado. Además se realizaron talleres prácticos sobre evaluación de la competencia motriz y juegos y actividades lúdicas para fortalecer el trabajo cooperativo.
Todas estas actividades consolidan al CIAM UFRO como un referente no solo en la investigación de la Alfabetización Motriz, sino también en la difusión de conocimientos y formación continua del profesorado.iembre en dependencias de la Universidad de Magallanes, en la ciudad de Punta Arenas. Con las ponencias “Resiliencia en estudiantes vulnerables” y “Desarrollo de la competencia motriz” la Dra. Salvo y el Dr. Carcamo presentaron los avances de sus respectivos proyectos Fondecyt, mientras que el Dr. Estevan dicto la charla “Efectos del aprendizaje activo en la Alfabetización Motriz” y el Mag. Pavez presentó sobre “Relevancia de la percepción de la competencia motriz”. Durante su estancia, los investigadores del CIAM también visitaron la Escuela Padre Alberto Hurtado y el Colegio The British School, donde dictaron charlas al profesorado.
Además se realizaron talleres prácticos sobre evaluación de la competencia motriz y juegos y actividades lúdicas para fortalecer el trabajo cooperativo. Todas estas actividades consolidan al CIAM UFRO como un referente no solo en la investigación de la Alfabetización Motriz, sino también en la difusión de conocimientos y formación continua del profesorado.